Ubicación geográfica

Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros oponentes: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.
Clima en Egipto

En el desierto hay una gran amplitud térmica, ya que el promedio anual a lo largo del día varía entre 45,6 ºC por el día y 5,6 ºC por la noche. Durante el invierno las temperaturas a menudo alcanzan 0 ºC. El área más húmeda está en la costa mediterránea, donde la precipitación anual alcanza unos 200 mm de promedio, disminuyendo rápidamente hacia el sur; El Cairo recibe sólo 28 mm de precipitaciones de lluvia al año, y en muchos lugares del desierto sólo llueve una vez en varios años.
Relieve en Egipto

El medio geográfico es sin duda determinante en la formación de la cultura. De él depende el tipo de actividad económica que realizan las sociedades, y por ende la organización social. Si bien es cierto que el hombre transforma el medio ambiente para satisfacer sus necesidades primarias, de alimentación y vivienda, es el medio quien determina el tipo de sociedad que ha de formarse, de acuerdo a los elementos que le proporciona como el clima, relieve, orografía, vegetación, fauna.
¿Cómo se relaciona la Geografía con la Historia?
La historia aporta a los estudiantes nociones y habilidades de pensamiento para ubicar, en un contexto temporal y espacial, contenidos de la asignatura de Geografía. Además se enriquece con los contenidos de la Geografía, como lo es la noción de espacio abordada en esta materia, la comprensión del espacio y la diversidad del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario